Aprendizaje Práctico 2025

Domina el análisis financiero desde los fundamentos

Las finanzas no deberían ser un misterio. Aquí aprendes a leer balances, interpretar ratios y tomar decisiones con criterio. Sin fórmulas vacías ni teoría que no sirve.

Estudiante analizando gráficos financieros en pantalla durante sesión práctica

Tres pilares para entender cualquier empresa

El análisis financiero básico se apoya en conceptos conectados. Cada uno cobra sentido cuando los ves juntos.

1

Estados contables

Balance, cuenta de resultados y flujo de efectivo. Aprendes qué información aporta cada uno y cómo se relacionan entre sí para contar la historia completa de un negocio.

2

Ratios y métricas

Liquidez, rentabilidad, endeudamiento. Vas más allá de calcularlos y entiendes cuándo un ratio es señal de alerta y cuándo simplemente refleja el modelo de negocio.

3

Contexto sectorial

Los números no existen en el vacío. Trabajas con casos reales de diferentes industrias para ver cómo los mismos indicadores tienen significados distintos según el sector.

El punto de partida

Cuando los informes parecen jeroglíficos

Miraba un balance y solo veía columnas de números. ROE, EBITDA, ratio de solvencia... términos que sonaban importantes pero que no conseguía traducir a decisiones reales.

Me pasaba horas intentando descifrar si una empresa era sólida o no. Y cuando creía entenderlo, hablaba con alguien que interpretaba los mismos datos de forma totalmente distinta.

Persona revisando documentos financieros complejos con expresión de concentración
El cambio

Cuando empiezas a ver patrones

El cambio llegó cuando dejé de intentar memorizar fórmulas y empecé a entender qué significaba cada línea del balance en la vida real de una empresa. Las cuentas por cobrar no son solo un número, son clientes que todavía no han pagado.

Ahora analizo estados financieros con confianza. Sé qué buscar primero, qué señales son importantes y cuáles son ruido. Y sobre todo, sé explicar mis conclusiones sin sonar como un manual técnico.

No hace falta un máster en finanzas. Solo necesitas práctica guiada con casos que te ayuden a construir intuición financiera sólida.

Cómo trabajamos el análisis financiero

No se trata de acumular teoría. Se trata de desarrollar un método que puedas aplicar a cualquier empresa, sector o situación.

01

Casos reales desde el primer día

Trabajamos con estados financieros de empresas que existen. Ves cómo se aplican los conceptos en situaciones reales, con toda su complejidad y matices.

02

Análisis comparativo entre sectores

Un ratio que es excelente en retail puede ser preocupante en tecnología. Aprendes a contextualizar los números según el modelo de negocio y la industria.

03

Decisiones a partir de datos

El análisis financiero solo tiene sentido si te ayuda a decidir. Practicas la interpretación orientada a responder preguntas concretas de inversión, gestión o evaluación.

04

Feedback individualizado

Cada persona llega con un nivel diferente. Revisamos tus análisis, identificamos dónde necesitas reforzar y ajustamos el ritmo a tu progreso.

Hojas de cálculo con análisis financiero detallado y gráficos comparativos

Lo que dicen quienes ya terminaron

Retrato de Iker Gorostiza
Iker Gorostiza
Consultor independiente

Llevaba años evitando la parte financiera de los proyectos porque me sentía inseguro. Después del programa puedo analizar la viabilidad de un negocio sin depender de terceros. Los casos prácticos fueron clave para entender más allá de la teoría.

Retrato de Nerea Etxebarria
Nerea Etxebarria
Responsable de compras

Me ayudó a evaluar la solidez financiera de proveedores antes de cerrar contratos importantes. Ahora sé detectar señales de alerta en los balances y puedo justificar mis decisiones con datos concretos ante la dirección.